En la década de los 90 nos reunimos en la Gran Avenida, Sabana Grande, a la salida del Metro hacia la Universidad Central de Venezuela, los poetas Nomar Oporte, Hermes Vargas, Jaime Betancourt, César Belmonte, Ángel Malavé.
Colocamos unos kioscos para la venta de libros. Instalada esta actividad comercial, seguidamente nos planteamos desde el punto de vista cultural ¿qué hacer en esta calle?
Convocamos a un grupo de poetas, pintores, escultores, músicos, promotores culturales, que visitaban las librerías. Nos reunimos para bosquejar un entorno que permitiera confrontar y compartir ideas, juegos, imágenes, escritos, investigaciones. Con esa misma motivación realizamos diversas actividades en la salida del Metro Plaza Venezuela Sur, en ese espacio presentamos recitales de música y poesía, exposiciones de inventos inútiles, cine de calle, etc.
Esa calle se convirtió en punto de encuentro. Surgió entonces la necesidad de crear una publicación que recopilara el deambular de tantos poetas, narradores, ensayistas, pintores, músicos, que visitaban los puestos “Bestiario”, “La mezquita de los curdos” y “Dogout del Parnaso” (o “Huequito infame”). De ahí surge la revista “La hoja de la calle”, una cartulina tamaño carta doblada contenía una hoja en papel bond igualmente doblada, en sus dos páginas se reflejaban los trabajos literarios y de ilustración de sus colaboradores que podían leerse en un trayecto del metro o dejarla volar como “Las hojas de los árboles que el viento lleva a todas partes”.
NUESTRA FUNDACIÓN
La acogida de esta publicación nos llevó a nuevas metas. En 1991 creamos la Asociación Civil “Fondo Editorial La hoja de la calle” con la finalidad de abrir un espacio para editar y difundir a los noveles escritores, incentivar la lectura, la investigación, la formación en el área editorial. La constituyeron Ángel Malavé como presidente, Nomar Oporte como vice-Presidente, Carol Hernández como secretaria General; William Osuna, Rosa Anca, Antonio Miranda, y Rosa Elena Rodríguez como vocales; y Omar Quiaragua como asesor jurídico.
ACTIVIDAD EDITORIAL EMERGENTE
Ya lanzados a la calle, publicamos cuatro números de la revista con el mismo formato pero con mayor cantidad de páginas. Entre sus primeras ediciones están: “Mas si yo fuese poeta, un buen poeta”, de William Osuna; Y “Libro de vida”, de Julio Valderrey.
La “Feria de Editoriales Alternativas”, organizada por la editorial “La espada rota”, forma parte de la creación de la Asociación Venezolana de Editoriales Alternativas, participante en las distintas ediciones de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), y también las correspondientes a la Feria del Libro de Caracas.
La editorial tuvo subsidio por parte de la Dirección General de Literatura del CONAC, lo cual nos permitió con el apoyo de los autores hacer varias bellas ediciones, algunas artesanales con ilustraciones a mano. Eliminado el subsidio por parte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la editorial entra en recesión por ser un proyecto cultural y no comercial.
A pesar de las dificultades, con tesón ha sido posible esta continuidad editorial que va a cumplir 30 años de esfuerzo y compromiso con la literatura contemporánea.
UNA NUEVA ETAPA
A partir del 2018 la editorial da un giro hacia la publicación digital que inicia Maximiliano Malavé, como Presidente de La hoja de la calle, quien junto a todo el equipo nos ha permitido llegar al plano on line, lo cual facilita la difusión de nuestras publicaciones, además de ampliar nuestras ediciones. Hemos generado un espacio dedicado a esta actividad a través de una página web que nos permite mostrar todo el trabajo realizado en estos 30 años de trayectoria y los que vendrán, llevar a cabo nuevas propuestas y participar de forma más activa en la construcción cultural de Venezuela. Para lograr ser auto sostenible en el tiempo desarrollamos diferentes estrategias que nos permiten materializar nuestros objetivos; la distribución de nuestras publicaciones por e-commerce, en esta nueva etapa hay varios títulos publicados que se encuentran disponibles en Amazon, todo esto generó una dinámica donde los autores pueden obtener beneficios de la efectiva venta de sus textos, y por otra parte, la oferta de nuestros servicios y conocimientos.
Invitamos a todas las escritoras y escritores a participar y a enviar sus manuscritos.
Pueden contactarnos a través de nuestros plataformas de comunicación.
REDES SOCIALES
Página Web: www.lahojadelacalle.com
Instagram: @lahojadelacalle
Facebook: Editorial La hoja de la calle
Correo electrónico: editorial@lahojadelacalle.com
Número de contacto: +584242603669